Asociación Vecinal La Incolora
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Asociación Vecinal La Incolora

Foro de participación vecinal
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  RegistrarseRegistrarse  Conectarse  

 

 “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía”

Ir abajo 
4 participantes
AutorMensaje
Jesus
Invitado



Cantidad de envíos : 21
Fecha de inscripción : 29/02/2008

“Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” Empty
MensajeTema: “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía”   “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” EmptyMar Abr 15, 2008 8:05 pm

EMILIA LANZAS
La utopía como un ideal regulador, como una hipótesis de trabajo, como una ilusión natural. Un mundo futuro en el que la persona sea el centro de todas las cosas, sin clases, sin poder, sin propiedad, sin explotación. El último libro de Francisco Fernández Buey –filósofo, luchador comunista y profesor–, ‘Utopías e ilusiones naturales’, es un profundo estudio histórico y reflexivo sobre el devenir de las utopías, tan presentes, tan necesarias.

DIAGONAL: La utopía como aspiración y búsqueda, aunque siempre ha estado presente, ha irrumpido con fuerza renovada. ¿Cuáles son los motivos principales de este resurgimiento?

FRANCISCO FERNÁNDEZ BUEY: El renacer de la utopía se puede fechar. Se viene produciendo desde el inicio de la década actual. Y los motivos de este renacimiento son básicamente tres: la agudización del malestar que ha producido en todo el mundo el capitalismo salvaje, eso que se suele llamar globalización neoliberal; la comprobación de que el mundo que ha salido de ahí (el mundo de la guerra y del expolio permanente, de la crisis ecológica global y del aumento de las desigualdades) es un escándalo moral; y la sensación de que otro mundo es posible, de que pensando y luchando con los oprimidos y humillados puede haber alternativas.

D.: Se ha pretendido vender una cierta ‘utopía’ capitalista con aspiraciones como el Estado del bienestar. La crisis que vive el sistema ¿ha podido contribuir también a este renacimiento utópico?

F.F.B.: Sin duda. El Estado del bienestar es una utopía capitalista que resultó negativa en cuanto se empezó a pensar ese Estado globalmente. Para la mayoría de la población mundial lo que los ideólogos llaman Estado del bienestar es, en realidad, un estado generalizado de malestar. El Estado del bienestar generalizado es una imposibilidad material bajo el capitalismo, por razones económicas, sociales, ecológicas y culturales. Sólo con un cambio radical del modo de vida, producción y consumo actualmente dominante se podría hablar con propiedad de un Estado del bienestar.

D.: La utopía está en marcha, pero ¿dónde con más fuerza: en los movimientos altemundialistas?, ¿en los actos de desobediencia civil?

F.F.B.: Hay quienes piensan que el espíritu de la utopía ha quedado reducido a la dimensión estética, a la literatura y a las manifestaciones artísticas. Yo no lo creo así. Las nuevas utopías surgidas en estos últimos años siguen teniendo una dimensión económico- social muy patente. Eso se ve en la utopía ecológico- social del decrecimiento, en las utopías feministas que combinan igualdad y diferencia y en las utopías que se basan en un uso radicalmente alternativo de los medios. Y, sí, los movimientos altermundialistas, desde Chiapas y Porto Alegre, han dado un impulso decisivo a la utopía actual. La desobediencia civil viene a ser la estrategia principal de la utopía en marcha. La desobediencia, consciente y libre, es lo que hace ‘civil’ a una sociedad acogotada por el poder desnudo.

D.: La utopía deja de ser idea para convertirse, no sólo en posible, sino en inevitable con el marxismo. ¿Es ésta su gran aportación?

F.F.B.: Lo que los clásicos del marxismo creyeron ver es que había llegado la hora de hacer realizables las ilusiones emancipadoras de los de abajo. Por eso dijeron que la tarea del socialismo era pasar de la utopía a la ciencia. Tenían una confianza ilimitada en la ciencia. Y eso acabó en cientificismo. Pero el cientificismo es la negación de la tensión moral que siempre acompaña al espíritu utópico. La ciencia ayuda a construir un mundo mejor, pero no lo es todo. En el mundo de los humanos hay muy pocas cosas inevitables (entre ellas, la muerte). Así que el marxismo, que ha hecho mucho por pasar de lo posible a lo realizable, también necesita autocontención en esas cosas. Parafraseando a Marx se podría decir que, para hacer posible ese otro mundo, se necesita tanta ciencia como compasión (por los oprimidos y excluidos, naturalmente).

D.: La sociedad sin Estado parece ser el fin primordial de las utopías, por el contrario, el total sometimiento del individuo a él, el fondo de toda distopía…

F.F.B.: No todos los utopistas modernos han pensando en una sociedad sin Estado, aunque sí la mayoría. La paradoja de la historia del último siglo es que aspirando a una sociedad sin Estado se han construido Estados que han acabado destruyendo lo que de civilidad había en la sociedad. Eso lo han visto muy bien los distópicos del siglo XX. Habría que aprender esa lección. También la utopía ha perdido la inocencia con la que nació en Europa en la época moderna. Vuelvo a lo de la autocontención: más que propugnar una sociedad sin Estado, la utopía concreta del siglo XXI debería pensar en fabricar los bozales necesarios para contener a la bestia, sea ésta Leviatán o Behemoth.

D.: Intentar predecir lo que será el mundo utópico ha sido una traba para conseguir su logro. Como indicas en tu libro, “el detalle acerca de qué ha de ser la sociedad del futuro es precisamente el rasgo característico de la mala utopía”. ¿Bastaría con saber lo que no tendría cabida?

F.F.B.: Antonio Gramsci vio eso muy bien. Los humanos no podemos predecir los detalles del ideal utópico y cuanto más lo hacemos mayor será la desilusión en el futuro. En esto el espíritu utópico contemporáneo debería incorporar las palabras de Maquiavelo: “Conocer los caminos que conducen al infierno para evitarlo...”. Mala utopía es aquella que propugna imposibilidades materiales para la condición humana, y encima las detalla. Pero no basta con intentar saber lo que, por razones materiales, no tendrá cabida en el mundo del futuro. Podemos, sí, esbozar o pergeñar los principios político-jurídicos más generales de la sociedad alternativa a la que aspiramos. Y eso, creo, es lo que se intenta hacer ahora en el seno de los movimientos altermundialistas.

D.: ¿Qué dimensión tiene para ti el llamado ‘movimiento de movimientos’, palanca actual del sentido sociopolítico de la utopía?

F.F.B.: El ‘movimiento de movimientos’ es socialmente lo más importante que han producido el pensamiento y la acción alternativos de los últimos tiempos. Escribí sobre esto hace unos años en un libro, Guía para una globalización alternativa, y, a pesar de que últimamente el ‘movimiento de movimientos’ ha decaído, lo mantengo. En la teoría y en la práctica de este movimiento, que enlaza con la red de redes, veo el bosquejo de lo que podría llegar a ser la nueva Internacional que necesitamos.

D.: El poder ha intentado siempre deshonrar la palabra ‘utopía’, usando términos como ‘imposibilidad’, ‘demagogia’, ‘locura’; pero ¿debemos convencernos también de su posibilidad? ¿Estamos preparados?

F.F.B.: Por lo general, estamos poco preparados. El poder suele seguir dos estrategias que acaban resultando complementarias: por una parte, deshonra la palabra ‘utopía’, como dices; y, por otra, te da cínicamente palmaditas en el hombro si te declaras utópico y dejas para las calendas griegas la aproximación al otro mundo que propugnas. Lo primero da miedo y lo segundo apoca. Pero, a pesar de eso, y a diferencia de lo que ocurría hace un par de décadas, cada día oigo a más jóvenes utilizar el término ‘utopía’ en un sentido positivo. Y eso me parece un buen síntoma, pues una de las cosas más serias que podemos hacer ahora es precisamente impedir que el poder se quede con las grandes palabras de las tradiciones de liberación, y las deshonre. La lucha por el sentido de las palabras es parte de la lucha social. Y recuperar el buen sentido de la palabra ’utopía’ merece esa lucha..

CIENCIA FICCIÓN Y UTOPÍA
D.: Es muy ibnteresante el estudio que haces de la literatura de ciencia ficción como importante difusora del mundo utópico, además de filósofos e ideólogos…

F.F.B.: Pues lo agradezco mucho, porque lo he pasado muy bien leyendo libros de ciencia ficción y escribiendo sobre eso. Corre por ahí la idea de que la literatura de ciencia ficción es literatura de segundo orden. Es, además, muy corriente el tópico de que los autores de ciencia ficción han sido mayormente distópicos y antisocialistas, lo cual es inexacto. Para abordar ese capítulo hay que adoptar un punto de vista transversal, pues hay más filosofías en el mundo de las que caben en la cabeza del filósofo licenciado, y algunas de ellas, y buenas, porque no eran sólo literatos sino también pensadores, se las debemos a autores como Aldous Huxley, Arno Schmidt, Stanisnlaw Lem o Ursula K. Le Guin.
Volver arriba Ir abajo
jacube
Invitado
jacube


Cantidad de envíos : 153
Fecha de inscripción : 28/02/2008

“Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” Empty
MensajeTema: Yo aun creo en la utopia   “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” EmptyMar Abr 15, 2008 10:05 pm

Utopía es un término inventado por Tomás Moro que sirvió de título a una de sus obras escritas en latín alrededor de 1516. Según la versión de varios historiadores, Moro se fascinó por las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre la recién avistada isla de Fernando de Noronha, en 1503. Moro decidió entonces escribir sobre un lugar nuevo y puro donde existiría una sociedad perfecta.

Yo tambien de joven creci como ser humano con la palabra utopia y con frases como "llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones" y a dia de hoy no he perdido la esperanza esta mundo no cambia a la velocidad que quisieramos pero siembra que nuestros herederos recolectaran.
NOS MERECEMOS UNA SOCIEDAD PERFECTA
Volver arriba Ir abajo
Loroz
Invitado
Loroz


Cantidad de envíos : 9
Fecha de inscripción : 04/03/2008

“Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” Empty
MensajeTema: Aforismo en estado de sobriedad   “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” EmptyMar Abr 29, 2008 4:40 am

Utopía: juventud implícita.

"Quién tenga utopías como metas siempre será joven al creer firmemente que aún le sobra tiempo para alcanzarlas"
Volver arriba Ir abajo
Lola
Invitado



Cantidad de envíos : 85
Fecha de inscripción : 29/02/2008

“Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” Empty
MensajeTema: MAS SOBRE UTOPÍAS   “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” EmptyMiér Mayo 28, 2008 10:00 pm

Said afirma que no puede existir justicia, ni paz mundial, sin alcanzar la igualdad de las clases subalternas. La producción de discursos de resistencia, alternativos a las historias oficiales, es una tarea que requiere el trabajo de equipo de pensadores, escritores y artistas. Este es un compromiso ineludible del intelectual contemporáneo, para lograr utopías alcanzables.

Edward Said, pensador radical, ha sentado las bases para un humanismo multicultural del siglo XXI.
Volver arriba Ir abajo
Lola
Invitado



Cantidad de envíos : 85
Fecha de inscripción : 29/02/2008

“Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” Empty
MensajeTema: UTOPIA   “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” EmptyMiér Mayo 28, 2008 10:24 pm

Pues también hay que darles la razón a algunos (Saramago entre ellos que vienen a decir más o menos:
"Estoy, y estaré siempre, en contra de las utopías. No me fío de ellas. Porque sólo han traído horror."
Supongo que se refieren a las utopías políticas que más bien se trata de revoluciones. Al contrario que la utopía griega, la revolución no cree en la voluntad de todos sino en el designio de unos pocos. No será más el sueño colectivo sino la decisión férrea de uno o de algunos elegidos la que determine la ruta hacia el futuro y el sacrificio del presente. En comparación a la utopía, la revolución es más irracional, más aferrada a fervores fanáticos, a obediencias absolutas, a represalias y a venganzas. Más que anhelo, la revolución se hace religión y, como todas las religiones, inunda los espacios que va creando con todo tipo de dioses y demonios, de santos y mártires, de cielos e infiernos. Frente a la revolución, la utopía -como la concibieron los griegos, como la soñaron e imaginaron los hombres durante el Renacimiento, evoca otras nociones muy diferentes que hablan de fraternidad, de pacto social, de plenitud, de un irrenunciable ideal.
Volver arriba Ir abajo
Loroz
Invitado
Loroz


Cantidad de envíos : 9
Fecha de inscripción : 04/03/2008

“Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” Empty
MensajeTema: "el conceto es el conceto"   “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” EmptyJue Mayo 29, 2008 1:26 pm

Pues eso, como decía el gallego "el conceto es el conceto" y lo demas son otras cosas.
Amiga Lola, olvidémonos de lo que dicen otros por un momento y pensemos (o almenos pongamos cara de ello) ¿que tiene de negativo el "conceto" de utopía? ¿y el de religión? ¿y el de ideología? y la lista la podríamos alargar con, por ejemplo, libertad, amor, paz igualdad... nada, absolutamente nada de negativo.

Entonces ¿qué ocurre en el camino? QUE INTERVENIMOS.

El problema no es el ideal representado simbólicamente por la palabra sino la interpretación subjetiva de quién la usa y ante todo y sobre todo la forma que nosotros creemo mejor para conseguirlo.

Me explico, que hoy estoy espeso. Lo negativo de buscar la utopía son las consecuencias que traen los modos utilizados. Lo malo de las religiones son las formas e interpretaciones que cada miembro hace de ellas, lo malo de las ideologías es que nos hacen creer en "una verdad absoluta" y así ocurre con todo, es decir, son nuestros actos los que envenenan y pudren los "concetos", es nuestro egocéntrico pensamiento el que nos impide llegar a lo global, es nuestra propia definición de persona como ser con pensamiento propio la que hace imposible que una meta tenga para todos el mismo recorrido...

Pero nuestra inutilidad no hace que las ideas, metas, fines, "concetos" o como cada pensador las quiera llamar sean malas o buenas en si mismas, es nuestro afán de apoderarnos de ellas y convertirlas en algo cuantificable o cualificable lo que genera acciones generalmente deleznables.

Las Leyes de la Lógica demuestran que de lo particular no se puede inferir lo universal, de lo "verdadero del individuo" no llegamos al la verdad absoluta y como esa "verdad universal" nos es desconocida aún lo único que podemos hacer es demostrar qué es lo falso en cada uno de nuestros pensamientos, desecharlo y seguir, de esa manera nos acercaremos un poco más a la verdad absoluta. Pero esto, por supuesto no deja de ser otra utopía.
Volver arriba Ir abajo
Lola
Invitado



Cantidad de envíos : 85
Fecha de inscripción : 29/02/2008

“Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” Empty
MensajeTema: Re: “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía”   “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” EmptyMiér Jun 04, 2008 2:55 pm

Pues con vuestra cháchara sobre utopía me habéis dado una idea para la crónica del mes del nº 8 del periódico..veremos si sale bien.
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





“Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” Empty
MensajeTema: Re: “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía”   “Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía” Empty

Volver arriba Ir abajo
 
“Cada día oigo a más jóvenes usar el término utopía”
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» OCIO PARA JOVENES

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Asociación Vecinal La Incolora :: Sobre VillaVerde Alto :: Actualidad General-
Cambiar a: